periodismo cultural y nueva obra

 SUMARIO____________________________________________________________________

 

 

__LA TRANSGRESIÓN DE RENÉE LYS. Lilián Toledo

     

 

 

__SÚPERVIAGRA. Leonardo Scampini

     

 

 

__POEMAS. Susana Pàez

     

 

 

__DESMATERIALIZACIÓN Y FORMA. Pinturas de Atilio Gutiérrez

     

 

 

__DIRECTO AL HUESO. Lía Becerro de Bengoa

    

 

 

__OTRA GUÍA PARA DOCENTES. Leer novelas en la escuela

     

 

 

__MOCASINES DADA.  Wilmar Berdino

     

 

 

N° 3 - Abril de 2018

________________________________________

 Familiars

 The Antlers

 

Como lo habitual es que los artistas pongan toda  su carga de talento en uno o dos discos y luego se queden vacíos y ya no tengan nada para decir ni manera de hacerlo, uno no puede menos que caer desmayado cuando asoma un grupo que no se cansa de producir buenas cosas. Es lo que sucede con la banda norteamericana The Antlers, que ya van por su quinto disco y que cada uno de ellos me ha partido el alma poniéndome la piel de gallina hacia adentro. Sus letras son sumamente introspectivas pero no necesitan cantarte nada para transmirte el desamparo y la desolación que debemos cargar como una cruz en esta vida. Burst apart -su anterior disco- me licuó las venas y si hubiera sabido cómo, es seguro que salía de mi cuerpo y me iba hacia otra dimensiòn en un viaje astral. Familiars transmite otra paz y parece querer escapar de la aflicción y el desconsuelo. Es una música para acostarse sobre una balsa de troncos y dejar que el río te lleve. O para hacer el amor suavecito, casi como quien no quiere terminar jamás.

 

_______________________________________________________________________

 

Con Danilo Pandolfo

 

 

ENTREGARSE A LA SITUACIÓN

 

 

La asamblea fue convocada para fundar una asociación de amigos que financie la vuelta al ring de un ex boxeador, y a tales efectos, uno de los salones del club Huracán F.C. está colmado de gente. Pero los integrantes de la Comisión Directiva encargados de dar por iniciada la asamblea, demoran en llegar y Manduraco -el boxeador-, sólo en un costado de la sala y más perdido que gusano en manzana de plástico, se mueve incómodo, mira al piso y en cierto momento intuye, que lo mejor es dar explicaciones a los presentes.

 

 

 

 

El mundo interior del personaje pide prestado el cuerpo de Danilo Pandolfo, quien desde un ejercicio de motricidad retraída y contracturada envía señales claras de que no es muy cómoda la posición en la que está.

Escrita por Darío Lapaz y el propio Pandolfo, “Manduraco , el cabortero” se ha presentado recientemente en el Festival 20 años de Imagina, y un poco antes visitó la Sala Verdi de Montevideo.

“La obra surge de una imagen que yo tenía en la cabeza de un boxeador saltando la cuerda, escuchando cumbia y recitando poesía. Todo junto a la vez. A partir de ahí se desataron disparadores entre historias familiares y la biografía de Ringo Bonavena -de quien sacamos frases que están en la obra- y construímos un personaje muy simpático, tierno y divertido, que enseguida genera empatía con el público. Es una gran recopilación de pequeñas cosas que después en el trabajo, en la escena, van como cayendo en su lugar ” -cuenta el actor sanducero.

En vez de trabajar con dramaturgia ajena, Imagina tomó la opción de elaborar sus propios textos por entenderc que es difícil encontrar cosas ya hechas que coincidan con los criterios del grupo. De esta manera, el mensaje es el que se quiere transmitir, y la obra puede irse modificando, si se considera necesario, durante el tiempo que la misma siga representándose.

“Con Manduraco pasa eso. Es una obra que de principio a fin tiene su texto pero que a la vez ha ido mutando, cambiando las intensidades. Se va descubriendo también, que en algunos lugares donde la obra se presenta, determinado elemento era más dramático de lo que uno pensaba, o que en otros, la parte de humor es la que mejor funciona. Hay sitios donde la gente se queda más reflexionando y otros donde se transforma en una comedia. Se trata de una pieza maleable y el lenguaje cotidiano con el que se maneja también te permite esa maleabilidad.”-afirma Pandolfo.

Su ductilidad como actor no está en tela de discusión. Tanto puede posicionarse en el rol de un tipo parco y medio bestia como el boxeador en cuestión, como asumir un papel extrovertido, pleno de chispa y sentido del humor. Sólo verlo en el Bus Turístico, con sus ingeniosas canciones, sus ocurrencias verbales y sus giros gestuales efectistas, alcanzan para la muestra.

 

AMBICIONES

 

 

Además de llevar Manduraco a la Capital, Pandolfo hace teatro para niños en el interior, integra el bus turístico, ha montado la pieza “Cuántos cuentos” en Casa de Cultura con el concurso de su grupo de alumnos, y hasta realizó la tarea de presentador en la Tatoo Fest. Todos datos de que está pasando por un buen momento.

A la hora del trabajo concreto no le pesa aplicarse durante mucho tiempo a un mismo personaje ni tampoco tener que dividirse entre varios en los momentos en que está exigido por un conjunto de piezas para representar.

“He pasado por las dos etapas: la de enroscarme y quedarme pensando en un personaje, y dejarlo leudar, y volverlo a retomar, y trabajarlo durante un año y pico todos los días como me pasó con el personaje que hice en la obra La Defensa. Durante ese proceso me dediqué a eso. Ahora en cambio estuve laburando para una obra en Fray Bentos, debí crear un personaje para el bus turístico, y retomar Manduraco para sus diferentes presentaciones. Y también está bueno ese ejercicio de ir saltando de un personaje a otro, porque el trabajo del actor es entregarse a la situación.” reflexiona Pandolfo.

Desde el año 2000 está ligado a Imagina Teatro y gran parte de su tarea artística tiene conexión directa con su participación en este grupo. Según cuenta, el colectivo tiene las puertas abiertas a cualquier actor que quiera integrarse o traiga una propuesta, aunque luego se necesite como es lógico, un período de adaptación de la persona al grupo y del grupo a la persona.

 

 

“Vos podés entrar y salir en el momento que se te cante. Lo que sí, podemos llegar a ser muy odiosos con la puntualidad o con los que llegan desganados a trabajar, o van a chivear o a vender humo. Si sos de ese tipo te vamos a corretear enseguida...no somos muy finos para eso” -asevera.

“El actor tiene las puertas abiertas y no pasa por la parte técnica o condiciones para el oficio, pasa más por sentirnos a gusto con la persona, por generar un buen vínculo. Eso está por encima. Yo no voy a trabajar con nadie que ande en pila pero con el que no me pueda vincular bien. Si sos impuntual...cagaste! Si sos desprolijo y no te aprendiste la letra...cagaste! Si faltás a los ensayos está todo mal. Nosotros le damos mucho valor al hecho de trabajar cómodos” -agrega Pandolfo.

Imagina ha venido tendiendo redes con otros grupos de teatro del interior de Argentina y Uruguay, y ese entramado les ha permitido hacer obras como “Manduraco” en Paysandú y diez u once ciudades más. Esas actuaciones en diferentes centros urbanos, no son como pudiera pensarse pura gimnasia para ser feliz haciendo lo que a uno le gusta; también se sobrevive gracias a ellas.

“Yo vivo de esto que hago. Hay un concepto muy manejado tipo 'dejá esa guitarrita de mierda', o la nena que le dice a la mamá 'yo quiero ser bailarina', '¿y de qué vas a vivir? -le pregunta. Y de eso vas a vivir. Aunque se viva como se pueda. No hay que tener grandes ambiciones económicas para ser un actor de teatro en el interior. Hay que tener grandes ambiciones artísticas” -concluye diciendo.

 

Leonardo Scampini

 

*Entrevista publicada a principios de 2017 en el diario El Telégrafo de Paysandú

________________________________________________________
 
  SUSANA PÁEZ: 1 RELATO BREVE Y 3 POEMAS
 
 
 
 
Viaje
 
 
Hace cuarenta años, más o menos a esta hora, estaba poniéndome el uniforme del Bauzá, el de preparatorios, con corbata celeste y corría, casi en ayunas y medio dormida, las nueve cuadras que me separaban de la parada del 185. No tengo ni puta idea de por qué hoy y a esta hora me siento como entonces. Me veo correr por la escalera, dar vuelta el pasillo y pecharme con los de ingeniería. Ellos creían que los de abogacía éramos burros, nosotros creíamos que los de ingeniería eran raros, pero me gustaba Carlitos. Él me miraba, pero nunca me dijo nada, yo también lo miraba, pero estaba convencida de que los muchachos de dieciséis eran idiotas. Por qué carajo estoy recordando los pasillos del Bauzá. Hasta siento un perfume que no sé si era el del limpiador de pisos, o el de la profesora de historia nacional, medio tuerta, medio empastillada o medio borracha ( nunca lo pude descifrar). Mientras sigo escribiendo este déjà vu , la gata se despereza y yo me miro por dentro. No puedo ver qué cambió. Seguramente mis neuronas son menos, mis arterias están más rígidas y mis piernas más torpes, pero mientras sigo tecleando tengo dieciséis años y toallitas en el bolso, por si me viene y la base de maquillaje por si Carlos me habla. Subjetivamente mi interior es igual. No pasó el tiempo. Soy la adolescente que corría casi un kilómetro cuesta arriba para tomar el 185 y llegar en hora a clase. 
Una lágrima casi asoma. Pero olvidé cómo se llora. Mi mano nudosa aferra el vaso, el vidrio de la ventana devuelve mis ojeras, desaparece la joven de la corbata celeste, la escalera del Bauzá, Carlitos, la profesora de historia y mi adolescencia de los putos setentas con marchas militares, dolores menstruales y primeras penas de amor.
 
 
Pastillas
 
Pastillas de menta de metal y de mente demente
pastillas de colores sin olores
pastillas que son soles y sones
pastillas para que te levantes, che inútil
pastillas para que te duermas, no me jodas
corolas y amapolas rojas sin hojas
pastillas no me olvides
pastillas olvidame
pastillas no te quiero
es fiero así ni con dinero
pastillas no me quieras
enjaulada con las fieras
pastillas de mente demente
pastillas con alcohol
mis manos en formol
ese día
me guía
es la mía
es ahí
es así.
 
 
 
Ginebra
 
Alfa de Centauro
tu luz da la vida
que canta en la magnolia.
Alfa de Centauro
pozo nocturno
crucifica mi espera
cuatro años de luz
Alfa de centauro
ginebra y fuego
portazo en la noche
lágrima convulsa
enebro y alcohol
 
 
 
Montaña rusa
 
Te invito a viajar en mi montaña rusa
Vamos a subir, 
consumir, resentir, 
y vivir y reír, 
Pasearemos por el llano en lo alto
sin sobresalto
sin dolor
sin furor
sin ardor
Un campo llano donde pasa nada
vegetamos, nos miramos, no lloramos
aburridos, 
perseguidos, 
revivimos
nos sentimos inmortales,
 cabales, formales
Y ahora vamos a bajar, 
incordiar, 
molestar
resurgir y no rajarse, 
y llorar y carcajearse
Carajear y putear, 
no caretear
y romper
deshacer lo que hicimos
malvivimos
laburando como chinos
y seguimos canturreando
bajando
musitando
lamentando
sin oficio
precipicio
al final un fanal
soledad, 
la oscuridad
sin oficio
precipicio
la caída
mi guarida
no hay salida
escondida del espanto
nunca hay llanto
no hay villanos ni santos
no soy tanto
Te invito a viajar en mi montaña rusa
 

__________________________________________________________________________________________________________________________________

 

SÚPERVIAGRA

 

 
Cada héroe tiene su zona de influencia y no la comparte con otros. Batman combate el delito en ciudad Gótica, Súperman en Metrópolis, Spiderman en Nueva York y el Pato Darwin en San Canario. No sea cosa que tengan que pelearse entre ellos para ver quién se encarga de los malos, y mientras se deciden, los bandidos se les terminen escapando.
Pero Súperviagra es un héroe de otro tipo y no tiene drama en compartir el territorio, porque su misión es bien distinta a la de los demás. El Capitán América puede andar por allí defendiendo la vida y los intereses materiales de la pobre gente que no puede hacerlo por sí sola -que de eso se trata la tarea de los paladines de la justicia-, mientras Súperviagra, a dos cuadras de distancia, se encarga de defender el derecho a la felicidad de la gente. Si se cruzan en la esquina se saludan, porque saben que sus misiones son tan distintas como necesarias. 
En la ciudad donde vive este héroe ya no queda gente insatisfecha y él a su vez, siente la recompensa moral de saber que está haciendo un bien, que su rol es tan necesario como insustituible. Que así como hay muchas personas necesitadas de justicia social, las hay necesitadas de justicia sexual.
Todo comenzó una mañana cuando descubrió que tenía un súper poder alojado en su pene, y prosiguió luego, al comprobar el éxtasis desbordante que provocaba cuando mantenía una relación sexual. Él no tenía visión de rayos ni podía andar volando entre los edificios colgado de sus telas de araña, pero su pene, que tenía una magnitud importante, irradiaba un pulso magnético en el momento del coito, y era capaz de desplegar una microlengua que hacía maravillas, además de disparar algo parecido a un rayo láser que cuando llegaba hasta el clítoris volvía locas a las mujeres. 
Claro que a la vez de percatarse de su don especial, comprendió que llevar a la práctica su misión no era tan sencillo como la del héroe común y corriente, porque mientras el trabajo de éste estaba bien visto, sobre el suyo pesaban una cantidad de prejuicios. Si Súperman rescataba un ómnibus lleno de pasajeros cayendo desde un puente recién dinamitado, era más o menos, como ayudar a cruzar la calle a un ciego. Pero llevarse a la cama y darle placer al sinnúmero de infortunados que tenían vedado el acceso al cuerpo de los otros, ya no estaba tan bien visto. Que alguien pida auxilio sexual y otro cualquiera llegue volando con la capa al viento, y se meta en los dormitorios, cocinas y ascensores, la verdad, aparece como algo raro de más.
Pero el apetito carnal existe igual que la sed de justicia -se dijo Superviagra- y aunque siempre se piense en los feos cuando se trata de fijar un prototipo de persona carente de sexo, es bueno anotar que también está la gente que nació con deformidades, o con retrasos mentales, y está la gente que algún accidente los dejó postrados o que alguna enfermedad los volvió repulsivos y dejaron de ser un objeto de deseo.
“¿Qué pasa con ellos?” pensó la persona que, invadida por la duda, estaba a punto de tomar la determinación de convertirse en Súperviagra. Acosado por el pudor y el freno moral, ver el documental español "Yes, we fuck", terminó arrojándolo a los brazos de la decisión. La referida película aborda el tema del sexo en las personas con retraso, con paralisis, y otros tipos de dificultades físicas, y lo hace mostrando bastante explícitamente la consumación del acto sexual, con profesionales a los que se les paga para que hagan esa tarea.
Claro, se dijo Súperviagra, si tenés dinero eso se soluciona, pero si no lo tenés, ¿quién se acuesta contigo si te cortaron las 2 piernas, o si tenés toda la piel llena de cicatrices de quemaduras? ¿Quién te hace el amor si tenés alguna enfermedad deformante? 
De inmediato diseñó y confeccionó un traje que lo hiciera reconocible y se volvió leyenda. Cuando dentro de algún edificio en ruinas u ocultándose en algún depósito de chatarra se quitaba la ropa de ciudadano común, su uniforme rojo-fucsia anunciaba que era hora de encargarse de algún caso.
En cierta ocasión en que se encontraba haciendo sus necesidades en un baño público, alguien se acercó a orinar a su lado y mirando el pene de Súperviagra con detenimiento, le dijo sin mucha vuelta: "¡qué pedazo papito!”, con lo cual, daría comienzo a una nueva etapa del héroe del sexo, ocupándose también de la franja homo.
Luego los varones heteros comenzaron a pedir y hasta llegaron a organizar movilizaciones públicas portando pancartas que decían: ¡Nosotros también queremos! Pidieron inclusive una reunión con Súperviagra para presentar sus demandas pero como les dijo en esa conversación, él no tenía la cola parada, ni las piernas torneadas, ni las tetas turgentes, que lo lamentaba pero que sólo les quedaba esperar que algún día apareciera una heroína que se encargara de la otra parte de la ciudad.
 
 
 
Leonardo Scampini
 
Ilustración de Marcelo Carretto
 

_________________________________________________________________________________________________________________

Situación del mundo 

 

  

DIRECTO AL HUESO

 

 

“La primera condición para cambiar la realidad consiste en conocerla.”

Eduardo Galeano

              

 

Mensaje dirigido a quienes todavía no se enteraron de la magnitud y proximidad de los acontecimientos. Lo que sucede concretamente es que estamos entrando en un proceso de Colapso general del sistema, el cual, si bien ya ha comenzado, se desencadenará especialmente durante las tres siguientes décadas.

Todo lo que sigue está basado en investigaciones científicas, lo cual no significa que el “Mainstream” presente las cosas así a nivel oficial, básicamente por un tema de corrupción.

Nuestro problema se define, en resumidas cuentas, como el choque de nuestra civilización industrial contra los limites biofísicos del planeta. Una de las causas principales de que esto esté teniendo lugar y se siga agravando desenfrenadamente es el hecho de que no es reconocido por aquellos que dominan el sistema.

 

ENUMERACION, A MODO DE TITULARES, DE LAS CAUSAS DEL COLAPSO, TODAS EN CURSO:

 

 1) Disrupción climática.

 

 

 

 

     


 

 

 

 

2) Declive energético – El pico de todo – La gran escasez. Cuando deje de aumentar la energía disponible (neta), resultará imposible mantener una complejidad siempre creciente como ha estado sucediendo hasta ahora y eso dará lugar a una necesaria y obligatoria descomplejización y decrecimiento acelerado de nuestros sistemas socioeconómicos.

 

 


 

 3) Diferencia de clases exacerbada.


 

 4) Sobrepasamiento de la huella ecológica.

 

 

 5) Crecimiento exponencial de la población humana y animales para su consumo.

 

 

 

 


 

 

 

 6) Sexta extinción masiva de especies.


  

 7) Generamos excesiva cantidad de basura que la tierra no puede procesar.


 

 8) Exceso de contaminación en todos los ámbitos.

 

 

 

 


 

 

 9) Amenaza de tercera guerra nuclear.


 

10) Realimentaciones entre todos estos factores.


 

11) Negación oficial de todos los factores enumerados.


 

12) La civilización humana sigue practicando un modelo de vida autodestructivo que lleva al ecocidio y por lo tanto al genocidio.

 

 

 

 


 

 

13) Medios de comunicación al servicio de las élites. La gente es engañada y la gente se deja engañar.


 

14) Incapacidad del ser humano promedio para reconocer la magnitud del problema y reaccionar a la altura de las circunstancias.

 

 

15) Ausencia de inteligencia colectiva.
 

 

El espacio disponible no da para profundizar en cada uno de estos puntos.

 

CONSECUENCIAS DE LA CAIDA DEL SISTEMA ECO-SOCIAL:

 

Pérdida de complejidad en todos los ámbitos. Aumento del hambre, la sed, la violencia, las guerras, las migraciones, las pandemias y por lo tanto, aumento del sufrimiento. Devastación de la naturaleza y gran mortandad de seres vivos incluyendo una reducción severa de la población humana. Al decir, por ej de Richard Heinberg: "Los florecimientos poblacionales caracterizados por períodos de rápido crecimiento siempre son seguidos por colapsos, hambrunas y muerte masiva. Siempre."

Otro de los escenarios probable que enmarque este proceso es lo que algunos autores denominan ecofascismo.

 

¿QUE HACER?

 

Informarnos acudiendo a fuentes fidedignas; advertir para prevenir y dar a otros la oportunidad de que se preparen para un futuro que no será como lo imaginamos; evitar levantar falsas esperanzas, autoengaños, actitudes de evasión; advertir para que la gente reflexione bien, antes de seguir trayendo gente a un mundo que se derrumba; cuestionar todo lo dado; debatir en asambleas presenciales; generar un proceso de desobediencia civil organizada el cual necesariamente tiene que ser muy numeroso; salirnos del sistema al mismo tiempo que vamos creando mil y una alternativas;unificarnos, pasando por alto las diferencias y aunando esfuerzos para obtener objetivos en común; aprender a vivir de manera autónoma, autogestionados por la comunidad;practicar resiliencia, adaptarnos a nuevos paradigmas y a tiempos de incertidumbre;  defender la vida, dado que todo está siendo alevosamente aniquilado;  orientar la educación de nuestros hijos a los escenarios de post colapso; y como eje vertebral fundamental de la transformación que necesitamos gestionar,  aplicar valores…

En las palabras de Carlos Taibo, las sugerencias son: decrecimiento, desurbanización, destecnologización, despatriarcalización y descomplejización.

Como dice Luis Gonzalez Reyes: "El capitalismo global es insostenible pero depende de nuestras luchas qué venga después...”

Estamos frente a un proceso irreversible, por lo cual nuestro intento no es frenar las fuerzas de realimentación y de inercia ya desatadas, sino ayudar a colapsar lo mejor posible, lo mas humanamente deseable, contribuyendo incondicionalmente con lo inevitable. Al decir de Edgar Morin: “hay momentos o situaciones donde, en lugar de tratar de lograr lo mejor, debemos tratar de evitar lo peor.”

 

Prof. Lía Becerro de Bengoa

 
 
 
 
 

 

 

 

 

“No soy catastrofista. La realidad es catastrófica. Pero yo he elegido, sí, no taparme los ojos. ¿Esto resulta desmoralizador? Mi limite es el respeto a la verdad.”

Jorge Riechmann


 

MÁS INFORMACIÓN:

narendra@adinet.com.uy

Facebook: Narendra Mar.

___________________________________________________________________________________________________________________________________

Atilio Gutiérrez

 

 

 DESMATERIALIZACIÓN Y FORMA

 

 

  Mutación

 

 

 

  Francisca

 

 

 

 

 

  A galopar

 

 

 

 

  Palabras para Julia

 

 

  Miradas

 

 

 

  Estremeceres

 

  Danza en lucha

 
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::                                                               
 
La transgresión  de Reneé Lys
 
 
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::             
 
 
 
¿El género nace en o hace a la cultura?

 

Esta interrogación revitalizada en las palabras de la Lic. Susana Rostagnol es un impulso  para reafirmarse(nos) en el posicionamiento de que la categoría Género sea utilizada como herramienta de análisis, y así evitar caer en la trampa de esa especie de maniobra que deviene en reversiva -tal como insiste en advertir Claudia Pérez- cuando es esgrimida como causal explicativa de la desigualdad, logrando crear allí, en el mismo núcleo de  enunciación, un dispositivo naturalizante.

De todas formas, creo que el peligro mayor es que perdamos de vista las hendijas que se abren en la carcasa del paradigma patriarcal; esas necesarias fisuras por donde podemos inmiscuirnos, para desplegar visibilidades.

Precisamente una de esas hendijas es lo que busco  rescatar en este escrito.

Aparece atractiva la posibilidad de recorrer una Genealogía de las Mujeres (Sapriza,G.) desde la cual detectar los contextos y los dispositivos que posibilitan visibilidad a lo femenino, ya sea a través de la protagonista de un momento de la cultura o de la intelectualidad uruguaya o de un ir siendo particular; a la vez, también para reconocer los nudos u obstáculos respecto de la existencia de la memoria de ese recorrido y su  respectivo aporte.

Para ello muchas historias podrían rastrearse y a través de ese proceso de producción de nuevos sentidos, develar  los modos en que se van engenerando (1) los diferentes caminos del ir siendo existencialista y especialmente, del ir siendo beauvoriano.

En esta oportunidad, comparto mis interrogantes acerca de la trayectoria de Reneé B. de Tajes: ¿Dónde se guardan los escritos, audios e imágenes de sus actuaciones, en definitiva: su huella?

 

Breves trazos para un perfil

 

“Reneé estudió primaria y secundaria con las monjas, a pesar de ser descenciente de una familia judía. De niña actuó con Lola Membrives en la obra de Federico García Lorca, Mariana Pineda.” (2)

Puede descifrarse del vídeo que nos ofrece Youtube, el programa de uno de sus recitales, en el que junto con su marido Juan Tajes, en 1947, recitaba a Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou; el cantando y ella recitando.

“Se recibió en 1950 de Bibliotecaria, y fue la primer delegada y becada a España, (Biblioteca Nacional de España), Londres (British Library), San Pablo (Biblioteca Municipal Monteiro Lobato) para indagar y aprender del sistema de bibliotecas públicas. Su jefe directo era Juan C. Onetti (Director de Artes y Letras de la Intendencia de Montevideo del cual dependían las Bibliotecas Municipales).” (3)

La voz gruesa y sensual de Reneé B. De Tajes, que al recitar se hace llamar Renée Lys, denuncia herencia y cuasi proyecto de negritud; su ritmo, su cadencia envuelve como un manto: única huella tangible de su arte, junto a algunos recortes de diarios de la época, guardados amorosamente por su hijo, Juan Carlos Tajes.

Estructuras estructurantes, que estructuran prácticas, nos propone nuevamente la profesora Susana Rostagnol, siguiendo las aportaciones de Pierre Bourdieu e instalando en medio de esta búsqueda de comprensión, una estrategia posible. Por ello, en este como en otros casos, cabe la pregunta acerca de lo genérico haciendo síntoma desde la invisibilidad: ¿es esta una hipótesis posible para las pocas huellas que encontramos del tránsito de Renée?

En esa época, Carlos Quijano fundaba el conocido Semanario Marcha, Juan C. Onetti editaba su novela El Pozo (1939); Joaquín Torres García fundaba su taller de pintura y en las mesas del Bar Metro o del Sorocabana, se reunían  ellos y otros más, a polemizar. Las mujeres en esas mesas no eran mayoría, pero tampoco pasaban desapercibidas (Idea Vilariño, Amanda Berenger, Ida Vitale, etc.); los amores entrecruzados, las fidelidades y las transgresiones se iban entramando, a la vez que una lectura crítica de la realidad del país.

Los aspectos conservadores de la sociedad de ese tiempo, igualmente, no dejaban de resistirse; así como desigualdades que no se percibían a la vez que otras eran interpeladas, en fin: movimiento hacia la transformación por el camino de una capacidad de crítica muy racional, positivista al fin, aunque con opciones políticas de cambio.

“Sus padres la llamaban Malika René (en árabe, Reina Renée), nació en Córdoba, Argentina, un 25 de octubre de 1916.” La simple denominación como René Lys resulta suficiente para encontrarla en la marejada de videos publicados en Youtube, acariciando con su voz algunos poemas de Nicolás Guillén. Esta especie de transgresión de Renée  al perfil racionalista predominante , fue quizás el motivo que no posibilitó dejar mayor huella.

Fue por tan engenerado (4) y étnico su decir, que no encontró espacio su arte, en esa  generación de intelectuales de  corte patriarcal,  llamada por Angel Rama como la generación crítica o  la Generación de los Alacranes (5)?

Me gusta pensar que nos dejo una hebra para transitar por este laberinto de interrogantes, en uno de sus poemas, publicado en la revista Mundo Uruguayo, el 5 de diciembre de 1957:

 

Qué importa todo

 

si volveré a las primeras formas

 

por la ley dominante del

 

color

 

rasgando tonos

 

degradados

 

para tocar

 

la vibración del

 

gris.

 

Iré

 

en mi busca

 

cuando

 

llegue a la luz

 

me fugaré

 

en geométricas figuras

 

hasta encontrar mi dimensión

 

total.

 

                                 R.B .de T.

                                                                                                           

 

Lilián Toledo

Montevideo, octubre de 2017

 

 

 

 

Referencias: 

(1) Término adoptado a partir de la lectura del material Engenerando nuestras perspectivas (Facio, A., 2002)

(2) https://www.youtube.com/watch?v=2RFxOwkipqU&t=16s

(3) Entrecomillado corresponde a las aportaciones de Juan Carlos Tajes.

(4) Término tomado de Alda Facio.

(5) También llamada “Generación del 45” o “Generación Crítica”, es la que hace su lugar en un país gobernado por el llamado Neobatllismo, que intentaba continuar las reformas sociales, el desarrollo de la industria, el fortalecimiento de la educación como camino de mejora y ascenso social que había comenzado de la mano del Presidente J. Batlle y Ordoñez y continuaba con L. Batlle Berres; “como el Uruguay no hay” es la frase que sintetizaba esa comodidad provinciana.

 

 

Bibliografía consultada

 

  • Facio, Alda. Engenerando nuestras perspectivasOtras Miradas, vol.2, Num.2, -diciembre de 2002, Venezuela.
  • Rama, Angel.La generación Critica(1939-1969).Arca, 1972, Montevideo.
  • Stolke, Verena. La Mujer es puro cuento:la cultura del género. Universidad Autónoma de Barcelona.

 

Buscar en el sitio

contador de visitas
 

_______________________________________________________________________________________________________

 

M Ú S I C A

___________________________________________________________

 

C I N E

 

Papá Tarantino está detrás. En las historias que se entrecruzan, en la violencia, en la irrupción de lo inesperado. Pero es una gran película. Tres vidas pasean su instante de eternidad en la Ciudad de México entre la maravilla y el filo de diamante del final. Estás muerto si amás desmesuradamente, estás muerto si tenés grandes ambiciones, estás muerto si la naturaleza te cuelga una estrella. ¿Es la ternura un recuerdo que sobrevive entre la suciedad y los andrajos?

 

 

 

Amores perros                     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Susana Páez nació en Montevideo en enero de 1960. Escribe a modo de catarsis desde que aprendió a tomar un lápiz. De profesión Maestra, ejerció en escuelas públicas de la periferia montevideana hasta 2013. Actualmente jubilada, debido a severas y reiteradas crisis depresivas, continúa escribiendo en su muro de Facebook, en blogs que va abandonando en la red y en revistas digitales, como DZL, donde también se desempeñó como correctora



 

mocasines dada/

 

portugal.the man

 

en zürich

 

 

Yona Friedman hablaba a través de Skype y no se le entendía nada. O, más bien, se entre-escuchaba un gorgoteo que suponíamos era inglés porque el moderador, de este lado, del lado nuestro en el café, había preguntado en ese idioma. La mesa en la que apoyábamos nuestros codos era la misma que la que teníamos en casa, mejorada con cientos de rayaduras y grafitos mas o menos ilustres, en aquel lugar egregio, histórico. Acuciados por el frío, caminando por la Niederdorfstrasse en Zürich, nos habíamos detenido frente mismo al famosísimo Cabaret Voltaire, lugar de encuentro de dadaístas y otros anarcos de la mente a principios del siglo pasado, de turistas japoneses y friolentos semi-lugareños hoy día. Fundado por Hugo Ball en Febrero de 1916 fue refugio de asilados con ideas revolucionarias, artistas fuera del main-stream y locos sueltos a los que dejaban, dentro de sus paredes, en paz expresarse. Tristan Tzara, Hans Arp, Pablo Picasso, entre otros, supieron frecuentar el lugar. En 1922 cayó el movimiento, pasando muchos de sus integrantes al surrealismo. 

En este día en especial, con el café en las manos, los codos sobre la mesa mejorada, mirábamos al arquitecto francés de origen húngaro, fundador del GEAM (Grupo de Estudios de la Arquitectura Móvil) cuyo manifiesto fundacional creó él mismo en 1958, gorgotear un inglés desmejoradamente skypeado a la dos docenas de ateridos voyeuristas acunados poco dadaístamente en el sacrosanto recinto, esperando que pasara el frío, y, nosotros dos, esperando que pasara la hora para el inicio del recital. El encuentro con Yona había sido fortuito y nos proporcionó, en la escasa hora en la que estuvimos calentando nuestros cuerpos & espíritus, algo de nonsense en nuestra visita a la ciudad, visita que tenía, en realidad, otros destinatarios. 

 

En el 2004 pasaron muchas cosas. Entre otras la re-apertura del Cabaret Voltaire en Zürich. En Wasilla, Alaska se fundaba un grupo de rock alternativo: Portugal. The man. En Montreal hacían lo mismo Plants and Animals. Y ambos grupos tocaban ese día en Mascotte, un pub que se encontraba a las orillas del lago de Zürich, al final de la Niederdorfstrasse, a escasas centenas de metros de donde buscamos, dadaísticamente, refugio. 

Al llegar nosotros al Mascotte este se encontraba todavía vacío; unas parejas aisladas se perdían en los sillones del primer piso, conversando en voz baja, bebiendo cerveza de botellas escandalosamente sobrevaloradas. Música de fondo: Arcade Fire. Luces opacadas como en un teatro. En el escenario, que se encontraba justo debajo del palco del segundo piso, se veían dos baterías. Unos plomos desenrollaban y enrollaban, a continuación, unos cables, y probaban los micrófonos, y hacían las (para el ojo lego) inexplicables tareas de los encargados que todo suene como tiene que sonar a la hora de la verdad. 

A la hora de la verdad el recinto se encontraba lleno, y tres jóvenes con aspecto de todo menos de músicos se subieron al escenario tras caminar entre los espectadores, cervezas en mano. Warren Spicer, Matthew Woodley y Nicolas Basque. Plants and Animals. La música de este grupo se podría catalogar de la siguiente manera: Jimi Hendrix, deseoso de experimentar nuevas drogas, trueca su guitarra por unos bongoes africanos y se dedica a hacer folk progresivo influenciado por Miles Davis, debajo de un puente, de paseo por Montreal. De esta combinación surge la música de Plants and Animals. Riffs hendrixianos mezclados con pasajes de expectativa jazzística fusionándose con exabruptos tribales, dantescos, orgíasticos, grooves africanos; uno imaginaba al brujo saltando posesionado frente a la hoguera con la cabeza de un espectador como tributo a algún dios menor, cobarde, sangriento, eternamente insatisfecho; la dictadura del deseo. El flujo maldito duró escasa media hora. La gente, azuzada, quería mas. El masterplan de los organizadores no: tras un par de bises los tres exorcizadores abandonaron el recinto de ofrenda dejando el altar libre para Portugal. The Man. 

Zach Carothers, bajista de profesión, merecería trabajar de actor en alguna película de los hermanos Coen, como hippie venido a menos bajo la férrea estrella de sus -algo ajadas- convicciones. Desde el lugar en el que nos encontrábamos juro que se le podía sentir el olor a pata. Sus ropas de second hand shop, cuidadosamente elegidas para ser de los años sesenta, sus mocasines (como esos que Chele tiraba para atrás en la publicidad de la tele), su no corte de pelo, sus movimientos de multi-orgásmico. Poco creíble que un simple bajo pueda patear tanto las pelotas, el estómago, las neuronas. Impulsados por su convicción, el público sudaba con él, sudábamos. Cada nota era un uppercut al alma, la suya, la nuestra. Paseábamos por Wasilla, Alaska, y le pegábamos todos juntos patadas en el culo a otra hija ilustre de la ciudad, Sarah Palin, cerrábamos Guantánamo con Bush como único prisionero y enviábamos a Obama a jugar al golf en Peshavar con Tiger Woods: el Mundo sería un lugar mejor. 

John Gourley, Jason Sechrist y Ryan Neighbors completan la formación del maravilloso Portugal. The man. Un viaje a un pasado que podría llegar a ser un futuro sin manchas. 

'En Wasilla' dice Zach 'he visto crazy shit. La monotonía de la vida allá te lleva a tener visiones, luces en el cielo, cosas en los bosques, te lleva a experimentar, pop rock con sintetizadores, stuff antiguo, pop sicodélico, funk, funk, funk... Vives como en otra dimensión, te dejan de importar cosas, te comienzan a importar otras, te descubres a tí mismo, te haces importante en tus cuatro paredes, las que importan, las que están dentro de tí, te ves con los bolsillos vueltos hacia fuera, y desnudo, y con la música en tu cabeza, y ya nada es como era antes, y te transportas a tu futuro, y descubres que puedes reír...' 

Desde Waiter: "You Vultures" del 2006 (su lanzamiento a la, si bien alternativa, fama), pasando por Church Mouth (2007), Censored Colors (2008), The Satanic Satanist (2009) a American Ghetto (2010) han ido en plena evolución hasta llegar a este día de redescubrimiento y reafirmación: el futuro de la música pende del hilo del pasado, que es grueso, sensible, robusto, frágil, hermoso, desagradable, bello, horrible, paciente, inmisericordioso, como la vida de Zach, la tuya, la mía, la nuestra, la de todos nosotros, vivamos en Wasilla, Montreal, Zürich, o donde carajo sea. 

 

Wilmar Berdino

 

wilmarberdino@hotmail.com

Leer novelas en las escuela

 

OTRA GUÍA PARA DOCENTES

 

La actual administración de gobierno -que ya lleva cerca de trece años en el poder- ha sido prolífica en la creación de organismos, programas y dispositivos para direccionar la ayuda hacia los sectores más desposeídos, o para fortalecer ciertas áreas de la vida social -como la salud o la educación- procurando mejorar algunas de sus funciones. Eso en los objetivos declarados, los planes elaborados y los anuncios en la prensa de un nuevo proyecto que se pone en marcha.

En la práctica, y salvo raras excepciones, las concreciones han sido bien pocas debido a la condición de cáscara vacía de estos organismos, que existen solo para mostrar que existen, y así generar en la opinión pública la sensación de que se está haciendo mucha cosa, de que este es un gobierno que ha tomado al toro por las astas.

Prolee -creado en 2011 por el Codicen- es uno de esos tantos programas, y su Propuesta de lectura de novelas que elaboró como Guía para los docentes, continúa la tendencia de agitar las aguas con todo lo que se hace, aunque eso solo sirva para que un maestro adopte sus sugerencias, de considerarlo apropiado. 

 

Pensando en la probabilidad de que sean pocos los docentes que se sirvan de la propuesta, las preguntas sobre el tiempo utilizado en vano en el armado de la Guía y sobre la abultada inversión económica que demandó, resultan inevitables. Si en cambio, la Guía es adoptada por los enseñantes como material de referencia, esas preguntas desaparecen y pasa a primer plano el tema de su pertinencia.

Varias generaciones de uruguayos adquirieron una formación más cercana a los niveles esperados que la que se obtiene con la educación actual, solo leyendo cuentos en la escuela. Cierto que era otro momento del mundo, con otras tecnologías de punta, otra organización del trabajo, otra división política. Pero si el argumento para justificar la necesidad de leer novelas es ese, habría que saber en qué se basa la asociacióncircunstancia actual/novela, qué estudios previos se realizaron para arribar a esa conclusión.

¿Es un mundo más complejo que necesita ser abordado desde esa misma complejidad? Con ese criterio, si el mundo se complejizara aún más -cosa que a todas luces va a suceder-, habría que inventar hipernovelas de diez mil páginas para estar a tono.

Si ese no es el argumento y como sostiene la Guía, la novela esta estructurada en torno a una serie de elementos de los que un cuento carece, podría hacerse un rápido inventario para comprobar que tal cosa no es verdad. Los cuentos tienen trama narrativa y en muchos casos, describen escenarios y atmósferas; los hay con varios personajes que exhiben sus respectivas características y motivaciones, y en ellos se desarrollan diferentes situaciones que necesitan ser articuladas. Lo que no tiene es la extensión y la complejidad. ¿Pero por qué un chico de primaria la necesitaría? Para plantear desafíos crecientes, responde la Guía.

Un desafío creciente se propone cuando se ha llegado al nivel anterior de manera sobrada. Se esperaba, por ejemplo, que un atleta tuviera determinada marca en los cien metros llanos a determinada edad y antes de llegar a esa edad, el deportista llega a la marca. Es lógico que se lo incentive, que se suba la barra de la exigencia. Si de un estudiante se esperaba que alcanzara ciertas metas en el plazo de un año y llegó a ellas solo con seis meses de trabajo, obteniendo además calificaciones de excelencia, sería absurdo dejarlo durmiendo medio año sin plantearle nuevos desafíos.

Pero la Guía no se maneja con esa línea de pensamiento. Su criterio no es subir la exigencia tomando como referencia los niveles alcanzados sino considerando la ficción de las metas imaginadas.

Si las pruebas Pisa y otros estudios estadísticos, señalan con nitidez que gran parte de los estudiantes uruguayos no llegan a las cotas mínimas de entendimiento, ¿no sería más adecuado proponer soluciones para este presente -que siempre está moviéndose claro, y que en ese sentido, requiere una permanente actualización- en vez de fabricar lanzaderas futuristas sin base pedagógica de sustentación?

Podría conjeturarse que la línea de pensamiento de los hacedores de la Guía está regida por un deseo de adecuación tan fuerte, que encandilada por las luces del primer mundo, no puede ver que es imposible llegar a sexto grado sin haber pasado antes por primero, con todo lo de inocencia que ese tipo de mirada tiene. Pero también podría suponerse que los responsables de la Guía, son testaferros de planes elaborados por otras personas en otros lugares, y que sus sueldos dependen de estampar una firma allí. En ese sentido, la noción de inocencia queda bastante acotada.

Si las propuestas fueran claras, si los argumentos fueran contundentes, si las causas que se esgrimen no entraran en fricción con los objetivos planteados, si se tuviera en cuenta la realidad en la que se van a aplicar, no se conjeturaría tanto. Pero la ambigüedad levanta sospechas y siempre lleva a buscar al posible sapo que se oculta debajo de la piedra.

Dado que los objetivos declarados resultan difíciles de creer, corresponde preguntarse sobre las razones de la propuesta. ¿La idea es aparecer como que están haciendo cosas? ¿Es aparecer con títulos llamativos y un tinte de modernidad para que la opinión pública compre el maquillaje y se olvide del contenido? ¿Por qué? ¿Qué es lo que no conviene que se sepa de los contenidos? ¿Que existe una currícula oculta que trabaja en sentido contrario al esgrimido en la propuesta?

No hay nada de malo en leer novelas en la escuela. El tema son los excesivos ejercicios tecnicistas a los que se somete al niño para el análisis posterior, y la certidumbre de que existirá un grupo de chicos que entienda y otros que no, con todas las asimetrías que eso supone.

Sobre esto último, es claro que la situación económica del Uruguay ha segregado a la población en dos grandes estratos sociales, y que dicha segregación, llegando al ámbito de las condiciones de aprendizaje, no ha generado herramientas para tratar con cada uno de esos sectores. Proponer que todos pueden con desafíos crecientes, cuando, más de un 50 % de los niños nacen en hogares por debajo de la línea de la pobreza y con carencias de toda índole, parece algo bastante perverso.

Es solo imaginarlo: en cualquier salón de clase habrá niños que comprendan lo que leen y puedan analizar la novela, y otros que no puedan o tengan serias dificultades para hacerlo, aumentando la autoestima de los primeros y generando sentimientos de inferioridad en los segundos. De esa manera se garantiza para los tiempos futuros, la reproducción de la sociedad actual: los útiles y los inútiles.

Los que estén a la altura del método educativo propuesto y los que no, deberán realizar, según recomienda la guía, una sobreabundancia de tareas referidas a la novela en cuestión, antes de que haya sido leída, durante su lectura y con posterioridad a la misma. Ejercicios de memoria, de análisis psicológico de los personajes, de mapeo de los lugares por los que transitan en la historia, de estudio de situaciones, de significados de palabras, de desmenuzamientos sintácticos adecuados a la edad. Parece un juego pero el martilleo sobre varios tópicos de un mismo tema -la novela en cuestión- va forjando una personalidad capaz de concentrarse en un punto, de tener intereses unidireccionales, de mantener la atención por un largo período en una misma cosa.

O puede generar hastío y hacer desaparecer tras el objetivo de la comprensión lectora, el combustible esencial de todo proceso educativo: la curiosidad.

O puede suscitar desde el giro permanente sobre el mismo tema, la obligatoriedad de pensar solo en eso, de tener siempre la mente ocupada, sin aire, de manera tal que en horario de clase, no haya tiempo para la libre reflexión personal. Suena a militarización del pensamiento. ¿O exagero?

 

Leonardo Scampini

 

 

*Publicada con anterioridad en el diario El Telégrafo de Paysandú.

 

Atilio Gutiérrez. 30 / 04 / 1961. Cursa primaria y secundaria en la ciudad de Libertad, dpto.. de San José. Hace varios murales en esa ciudad, luego se traslada a BS.AS. Allí sigue con los murales y comienza la pintura en caballete. Incursiona en la cerámica precolombina en el Teatro San Martin. Realiza sus primeras exposiciones de pintura en ese lugar. Regresa a Uruguay, trabaja en Montevideo, Rocha y San José, estudia maquillaje artístico en Montevideo. Trabaja en maquillaje para Yambo Kenia en un desfile de llamadas. Hace exposiciones colectivas en Espacio Cultural Ignacio Espino (San José) Espacio Cultural San José (Teatro Maccio ) hace su primer muestra individual en Uruguay en la Casa de la Cultura de Libertad. Expone en: Puntas de Valdez, Sociedad Italiana (San José) En Teatro de Laguja (Montevideo), en la Alcaldía de la ciudad de La Paz (Canelones), muestra colectiva “Semana del tango “en Espacio Cultural San José. En febrero del 2017 recibe un reconocimiento en La Paz durante los festejos de fundación de esta ciudad. Realiza arte de tapa para un CD de la banda TALC de rock and roll. Expone además en: Colonia del Sacramento durante un mes, en Núremberg –Alemania (colectiva) y en Rio de Janeiro (colectiva) estas dos últimas durante una semana cada una. Mientras se desarrollaba la muestra en Rio de Janeiro , en simultaneo estaba una muestra individual en el Espacio Cultural San José. Siempre continua con sus intervenciones urbanas ,, hasta el momento. En el carnaval 2018 diseñó y ejecutó la pintura de los tamboriles para comparsa “ La Josefina “ que participó en las llamadas de Durazno, Flores y San José. Distinguido con el premio “ Estrella del Sur “ 2018 por la Comunidad “ Versos Compartidos “ y Esquina Cultural La Paz.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nacida a los comienzos de los '60, en una familia de trabajadores. Tiene formación en Psicología Social y Educación popular y trabaja en diversos procesos de capacitación y formación, en especial el tema de la autoestima y género. Escribe poesía desde los años '80. El primer libro colectivo en el que participó, fue "Escritos de la Cárcel" (1986). Luego en "Retratos del agua" (2001), "Unicornios" (2004) y "Arca de letras" (2015), estos tres últimos junto a un colectivo de autores sanduceros integrantes del Movimiento Sueña Palabra. De manera individual lleva editados cuatro libros: "Versos transgresores" (2010), "Palabrotas" (2012), "De Cautiverios" (2015), y "Cántaros de sombra" (2016).