periodismo cultural y nueva obra
reseña
Si el primer disco de Socio tenía una cantidad de puertitas abiertas en varias direcciones, Aurora es un trabajo más concentrado en algunas de aquellas tantas vías de salida. Por un lado la opción del pop (aquí representado por un funky, varios reggaes y un trip hop), y por otro, la vena folclórica en la acepción neo de Socio.
Otra diferencia puede encontrarse en el balance desparejo que tenía el registro anterior (integrado por un buen número de canciones de gran factura y algunas pocas piezas olvidables) contra una segunda placa de mayor equilibrio resultadista.
La ausencia de puntos flojos sin embargo, no logra atemperar otra ausencia fundamental: la de las canciones grosas que en el otro disco, se podían contar hasta cinco o hasta seis. Maravillas como “Nos fuimos estrellando”, “Click, click, click”, “El borracho”, “La despedida” o “Zulma”, se rememoran con nostalgia cuando se confrontan con el cuentagotas expresivo de las mejores composiciones del CD recientemente editado.
Tanto el bolero “Desarmados”, como el candombe electrónico “Si todo es tan hermoso”, o el trip hop “Una medida 3”, son piezas de una calidad estimable y de una cuidada producción como para pelear su merecido lugar entre la preferencia del público. El problema es que esos no son atributos extraños en la música popular uruguaya de hoy, donde cualquier artista consigue sonar bien y es capaz de meter una o dos canciones de éxito pasatista en la consideración pública. Lo extraño, lo que hace la diferencia, está en el aporte fuera de lo común, en una canción inolvidable, en el hit de hueso duro, en un toque de innovación.
La ópera prima de Socio reunía todos esos requisitos. Había allí una nueva manera de entender los sonidos de la tradición regional, y -en el plano de los arreglos- la apropiación de ideas frescas creadas en la metrópolis del sonido. Los textos sugestivos con historias laterales (o con anécdotas comunes de mirada lateral), aportaban lo suyo al igual que la inspiración sobrada de las canciones estandarte. El nuevo disco en cambio, repite fórmulas que suenan a menos por repetidas y porque la inspiración no golpeó a la puerta en esta ocasión.
Se sabe que no siempre se puede convocar a las musas. En ocasiones, éstas no se presentan por estar lejos del momento creativo del artista, pero a veces también el artista, no tiene el tino de esperar lo suficiente como para darles tiempo a que lleguen.
Leonardo Scampini
LISTA DE TEMAS
Aurora
Socio
Bizarro Records, 2010